La Autonomía de las Universidades Nacionales Argentinas y sus sistemas de control interno [4.3334]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56754/2735-7236.2025.3334

Palabras clave:

Autonomía Universitaria, Auditores Internos, Sistema de control interno, Sindicatura General de la Nación

Resumen

Este artículo, situado en el campo del Derecho Administrativo, analiza la injerencia del poder ejecutivo nacional en los sistemas de control interno de las universidades nacionales a partir del decreto No1.344/2007, y las modificaciones introducidas por el decreto N°72/2018. Tales normas, al reglamentar la ley N°24.156, amplían su ámbito de aplicación a las universidades nacionales, lo que podría afectar el principio de autonomía y autarquía universitaria consagrado en el inciso 19 del artículo 75 de la Constitución Nacional.

Se conceptualizó a la autonomía universitaria como cualidad y garantía constitucional que comprende cinco aspectos: normativo, de gobierno, académico, económico, de investigación y de ejecución de las actividades de extensión, con independencia del poder ejecutivo, pero no del legislativo y judicial.

La investigación fue de enfoque dogmático jurídico y sociológico con análisis del marco normativo, sentencias, dictámenes de la Procuración del Tesoro de la Nación y resoluciones emitidas por distintos agentes que integran el sistema universitario nacional. Como conclusión se verificó que la subsistencia del decreto No72/2018 constituye una injerencia en la autonomía universitaria y la inclusión de estas instituciones como entes comprendidos en el artículo 8° de la ley No24.156 constituyó un exceso reglamentario contrario al principio de autonomía y autarquía universitaria.

Biografía del autor/a

María Laura Pennella, Universidad Nacional de La Matanza

Abogada recibida en la Universidad Nacional de La Matanza. Docente universitaria en la Universidad Nacional de La Matanza en la asignatura Derecho Público y en el espacio de tutorías disciplinares del Departamento de Ciencias Económicas. Alumna en el Posgrado Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de La Matanza.

Citas

Balbín, C. F. (2007). Curso de Derecho Administrativo. Buenos Aires: La Ley.

Balbín, C. F. (2011). Tratado de Derecho Administrativo (Vol. II). Buenos Aires: La Ley.

Bianchi, A. (2005). La autonomía universitaria (A propósito de la revisión judicial de los concursos). Revista Jurídica Argentina La Ley, 2005-C, 342-345.

Campoleti, F. (2021). Las oscilaciones de la autonomía universitaria. Revista Jurídica De La Universidad De San Andrés,(11), 61-82. Obtenido de https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/revistajuridica/es/article/view/56

Cardinaux, N., Kutnowsky, M., & Scioscioli, S. (2009). Alcance de la autonomía universitaria: entre la moderación y la intervención judicial. Hacia una periodización de la jurisprudencia de la Corte. Revista Jurídica Argentina La Ley, 142(12), 1-30.

Cassese, S. (2003). La crisis del Estado. Buenos Aires: LexisNexis Abeledo- Perrot.

Fumero Vargas, P. (2012). Sobre la Autonomía Universitaria. Revista de Ciencias Sociales, IV(138), 93-100. Obtenido de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/12b95a34-9c37-499f-8d36-054050585e01/content

Gelli, M. A. (2018). Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada (Vol. II). Buenos Aires: La Ley.

Gil Domínguez, A. (1997). Autonomía universitaria: la evanescencia consumada. Revista Jurídica Argentina La Ley, 1997-C, 143-149.

Goldschmidt, W. (1987). Introducción filosófica al derecho: la teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes (6 ed.). Buenos Aires: Depalma.

Ivanega, M. M. (2010). Control Judicial de las decisiones de las universi- dades. Revista de Derecho Público, 2, 145-175.

Lorenzutti, J. I. (2019). Situación actual de la autonomía universitaria y perspectivas. Centro de información jurídica, 16. Obtenido de https://cijur.mpba.gov.ar/doctrina/14868

Mancini, A. M., Bosco, G. O., Álvarez Rizzo, D. J., Aguirre, C. N., Turdó, K. S., Pennella, M. L., Romano, S. T. (2022). Desafíos de la autonomía universitaria en el marco de las políticas públicas nacionales (Informe D74). Universidad Nacional de La Matanza. Obtenido de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2317

Mancini, A. M., Bosco, G. O., Fernández, G. Á., Álvarez Rizzo, D. J., Aguirre, C. N., Turdó, K. S., López, A. M. (2020). Alcance y límites de la autonomía académica e institucional de las Universidades Nacionales (Informe D65). Universidad Nacional de La Matanza. Obtenido de https://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/2289

Marsiske Schulte, R. (2004). Historia de la autonomía universi- taria en América Latina. Perfiles educativos, 26. Obtenido de https: //www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100008

Ministerio de Educación de la Nación Argentina. (24 de septiembre de 2020). Universidad Nacional de General Sarmiento. Obtenido de Módulo Rendiciones Universidades. Manual de Usuario. Anexo II (IF-2020-64283501-APN-DNPEIU#ME):https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2022/02/Anexo-II-Res.-600-2021.pdf

Molina, M. (2014). La autonomía institucional y académica de las universidades nacionales. Evolución conceptual en la legislación y jurisprudencia argentina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(13), 66- 89. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-28722014000200005&script=sci_abstract

Molina, M. S. (2013). Los reglamentos emitidos por las universidades nacionales en el ordenamiento jurídico argentino. Universidades, 56, 32-59. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37331245005

Olvera García, J., Piña Libien, H. R., & Mercado Maldonado, A. (2009). La universidad pública: autonomía y democracia. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 16(51), 301-321. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140514352009000300012&script=sci_abstractOrnelas Delgado, J. (2008). Reflexiones en torno a la autonomía universitaria. En CLACSO (Ed.), La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después (págs. 30-35). CLACSO. Obtenido de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/12196

Palacio de Caeiro, S. B. (2008). Autonomía y autarquía universitaria en la interpretación constitucional. Revista Jurídica Argentina La Ley, 2008-F, 849-863.

Petracca Bouza, M. D. (2021). El decreto 72/2018 y la autonomía universitaria. Potenciales conflictos y afectaciones al sistema de control interno. Temas de Derecho Administrativo, 53(2), 123-137.

Zaffore, J. (2012). El derecho como conocimiento: Una teoría jurídico-política. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Cómo citar

Pennella, María Laura. «La Autonomía De Las Universidades Nacionales Argentinas Y Sus Sistemas De Control Interno [4.3334]». En Las Fronteras Del Derecho, vol. 4, octubre de 2025, doi:10.56754/2735-7236.2025.3334.

Número

Sección

Artículos