Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El texto no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al/la editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word. Sugerimos usar los estilos integrados de Word para estructurar el texto y dar formato a los títulos. No hay exigencias de diagramación (tipografía, espaciado, etc.), ya que el equipo de la revista asumirá esa tarea.
  • El artículo está escrito en idioma castellano o inglés.
  • La extensión mínima sugerida para los artículos es de 4000 palabras. La extensión máxima sugerida para los comentarios de jurisprudencia es de hasta 4000 palabras. No hay una extensión sugerida para los textos publicados en las secciones "Reseñas" y "Notas y ensayos".
  • El artículo debe incluir un título de máximo 80 caracteres, un resumen (abstract) de máximo 200 palabras, y entre 4 y 7 palabras clave. El equipo editorial le sugerirá cómo traducirlos al inglés o al castellano, según el caso.
  • Todas las ilustraciones, figuras y tablas deben estar colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final. Además, se debe indicar la fuente o si son de elaboración propia.
  • La bibliografía debe ir incluida al final del artículo y debe contener todas las fuentes de información consultadas y que hayan sido pertinentes para la investigación. La información bibliográfica debe estar completa y, cuando sea pertinente, cada referencia debe incluir su DOI o su URL. Sugerimos usar el gestor bibliográfico de Word (barra de herramientas "Referencias", grupo "Citas y Bibliografía"). Se deben individualizar las páginas de las que se haya extraído cada cita. Las referencias a jurisprudencia de tribunales ordinarios chilenos deben incluir en una nota al pie la cita bibligráfica de acuerdo con el formato usado en . El autora/la autora no requiere dar un formato a la bibliografía, ya que el equipo editorial asumirá esa tarea y aplicará el formato APA.
  • En un documento independiente, incluya los nombres de todas/os las/os autoras/es, el nombre completo de la institución de afiliación y dirección de correo electrónico. Por favor incluya los códigos ORCID de cada autor/a; si no lo tiene, será necesario que se registre https://orcid.org/register. Usted puede mencionar también una vinculación de la investigación con proyectos de investigación y puede incluir agradecimientos. En caso de coautoría, se deberá declarar su participación de acuerdo con la taxonomía CRediT disponible en https://credit.niso.org/. Si usa la red social X/Twitter, por favor indíquenos su cuenta para mencionarlo cuando publicitemos su texto. En caso de haber usado inteligencia artificial, el/la autor/a deberá transparentarlo: deberá declarar el nombre y sitio web de la inteligencia artificial, la fecha de la consulta, el texto de la consulta, y en qué medida el/la autor/a ha incorporado la respuesta que dio la inteligencia artificial. Declare si los/las autores/as tienen o no tienen conflictos de interés (p.ej. económico, institucional o personal) respecto del texto enviado a la revista.
  • El autor/la autora debe cumplir con las responsabilidades indicadas en la Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación: https://www.conicyt.cl/fondap/files/2014/12/DECLARACIÓN-SINGAPUR.pdf
    El equipo editorial de la revista aplicará el software iThenticate para detectar posibles plagios.

Directrices para autores/as

Conflictos de intereses

En el caso de autores/as o textos influidos por un interés secundario, de tipo generalmente económico, institucional o personal, el/la autor/a debe mencionar expresamente sus posibles conflictos de intereses al momento de someter su manuscrito a la revista.

Originalidad y detección de plagio

Todos los textos sometidos a la revista deben ser inéditos y se revisarán con el software iThenticate para detectar posibles casos de plagio.

Pagos y cobros
Publicar su trabajo en nuestra revista es totalmente gratuito. No cobramos cargos ni tarifas de presentación, de procesamiento editorial, ni ningún otro gasto.

Artículos

Los artículos son evaluados por pares (sistema doblemente ciego). Los/as evaluadores/as son externos/as a la Universidad de La Frontera.

Comentarios de jurisprudencia

Los comentarios de jurisprudencia reciente no son evaluados por pares.

Notas y ensayos

Las notas y ensayos no son evaluados por pares.

Reseñas de libros

Las reseñas de libros jurídicos recientes no son evaluadas por pares.

Declaración de privacidad

La información personal (p.ej. nombres y direcciones de correo electrónico) entregada a esta revista se usará exclusivamente para los fines propios de la revista y no se proporcionará a terceros.