El T-MEC y las normas de protección ambiental [1.2886]
DOI:
https://doi.org/10.56754/2735-7236.2022.2886Palabras clave:
Acuerdo Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Protección ambiental, Medio ambienteResumen
Una de las particularidades del Acuerdo Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) es su capítulo 24, titulado "Medio Ambiente". ¿Qué tan innovador es este capítulo? ¿O está diseñado simplemente para apaciguar a los ecologistas y a la comunidad internacional? Este artículo pretende analizar las disposiciones de protección del medio ambiente del T-MEC, su eficacia y su carácter innovador. Este artículo concluye que el T-MEC no es innovador y es más relevante desde el punto de vista ambiental por lo que excluye, en comparación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA), que por lo que incluye. Parece que la protección del medio ambiente fue más una idea marginal en el T-MEC, que un objetivo real.
Citas
Gantz, David A. "Addressing Environmental Protection in the United States- Mexico-Canada Agreement (USMCA)." Nagy, Csongor István. World Trade and Local Public Interest. Cham: Springer, 2020. 67-93. https://doi.org/10.1007/978-3-030-41920-2
Gantz, David. "The United States-Mexico-Canada Agreement: Labor Rights and Enviromental Protection." Arizona Legal Studies Discussion Paper No. 19-13 (2019). https://www.bakerinstitute.org/research/protecting-labor-rights-and-environment-under-usmca/.
Laurens, Noemi, Zachary Dove and Jean Frederic Morin. "NAFTA 2.0: The Greenest Trade Agreement Ever?" World Trade Review 18.4 (2019): 659-677. https://doi.org/10.1017/S1474745619000351
Tienhaara, Kyla. "NAFTA 2.0: What are the implications for enviromental governance?" Earth System Governance 1 (2019). https://doi.org/10.1016/j.esg.2019.100004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sofía Sielfeld Ocampo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las/os autoras/es son titulares de los derechos de autor/a de sus artículos publicados en esta revista.
La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. 