Reflexiones desde el Proyecto de Ley “Sernac te protege” [3.3321]
DOI:
https://doi.org/10.56754/2735-7236.2024.3321Palabras clave:
Consumidor, Onerosidad, Contrato de Consumo, Derecho del consumoResumen
El artículo analiza el proyecto de ley conocido como “Sernac te protege” en lo que dice relación con los requisitos que debe cumplir un individuo para ser considerado consumidor, con una especial referencia a la exigencia de onerosidad. Al respecto, se sostiene que la eliminación del “acto jurídico oneroso” de los elementos de la definición de consumidor que contempla la ley 19.496, más que introducir una novedad, corresponde a un reconocimiento de la doctrina de la relación de consumo que ya se venía aplicando con anterioridad. Los beneficios que se derivarían de la aprobación de la nueva propuesta serían ajustar el texto de la ley a su aplicación práctica, otorgarle coherencia interna a la ley, asentar la tutela del consumidor material y acercar la ley 19.496 a las legislaciones foráneas.
Citas
Abeliuk Manasevich, R. (2008). Las obligaciones. Tomos 1 y 2 (5ta ed.).Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Baraona González, J. (2019). Concepto, autonomía y principios del derecho del consumo. En M. E. Morales Ortiz, & P. Mendoza Alonso,
Derecho del consumo: Ley, doctrina y jurisprudencia(págs. 1-24). Santiago: DER Ediciones.
Barrientos Camus, F. (2009). Algunos comentarios sobre la noción de consumidor en la ley y en la jurisprudencia. Temas de Derecho, 133-43. DOI: 20.500.12743/789
Barrientos Camus, F. (2016). La garantía legal. Santiago: Thomson Reuters.
Cárdenas Bustamante, M. (1999). Análisis jurídico de la Ley de Protección al Consumidor. Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, 10, 69-74. Obtenido de http://revistas.uach.cl/index.php/revider/ article/view/2941
Fernández Fredes, F. (1998). Nueva Ley del Consumidor: innovaciones y limitaciones. Perspectivas en Política, Economía y Gestión, 1(2), 107-126.
Fuller, L. (1967). La moral del Derecho. Ciudad de México: Editorial F. Trillas.
García Ruiz, K. (2022). Servicios de delivery y protección al consumidor. En las Fronteras del Derecho, 1-8. DOI: 10.56754/2735-7236.2022.2818
Isler Soto, E. (2010). La relación de consumo como criterio de aplicabilidad del Derecho de Protección del Consumidor. Revista de Derecho de la Empresa(23), 97-126.
Jara Amigo, R. (2006). Ámbito de aplicación de la Ley chilena de protección al consumidor: Aplicación de la Ley 19.496 y modificaciones de la Ley 19.955. Cuadernos de Extensión Jurídica(12), 21-58. Obtenido de https://www.uandes.cl/cuadernos-de-extension/
Leitao Álvarez-Salamanca, F. (2015). Los conceptos de onerosidad y gratuidad en el Código Civil chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso(45), 85-98. DOI: 10.4067/S0718- 68512015000200003
López Díaz, P. (2018). Por una modulación reequilibradora del ámbito de aplicación subjetivo de la Ley 19.496: su expansión a las tratativas preliminares y al período de prueba del bien o producto y su improcedencia frente al abuso del consumidor. Revista de Derecho Universidad de Concepción(244), 91-127. DOI: 10.4067/S0718-591X2018000200091
López Santa María, J. (1983). Las clasificaciones de los contratos formuladas en los artículos 1440 y 1441 del código civil chileno. Contratos gratuitos y onerosos, conmutativos y aleatorios. Revistad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso(7), 31-46. Obtenido de https://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/101
Mendoza Alonso, P. (2019). Introducción al estatuto de la responsabilidad del proveedor. En M. E. Morales Ortiz, & P. Mendoza Alonso, Derecho del consumo: Ley, doctrina y jurisprudencia (págs. 63-84). Santiago: DER Ediciones. Momberg Uribe, R. (2004). Ámbito de Aplicación de la Ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, 17, 41-62. DOI: 10.4067/S0718- 09502004000200002
Momberg Uribe, R. (2013a). Artículo 2°. Actos sujetos a la disposición de la ley. En I. De la Maza, & C. Pizarro (Edits.), La protección de los derechos de los consumidores (págs. 66-76). Santiago: Editorial Thomson Reuters.
Momberg Uribe, R. (2013b). Artículo 1° N°1. Definición consumidores o usuarios. En I. De la Maza, & C. Pizarro (Edits.), La protección de los derechos de los consumidores (págs. 3-16). Santiago: Editorial Thomson Reuters.
Momberg Uribe, R. (2013c). Artículo 2° bis. Exclusión actividades con regulación especial. En I. De la Maza, & C. Pizarro (Edits.), La protección de los derechos de los consumidores (págs. 77-83). Santiago: Editorial Thomson Reuters.
Olayo Flores, F. I. (2018). Ámbito de aplicación de la Ley de Protección de los derechos del consumidor, según la calidad de consumidor y proveedor como único requisito. En H. Carrasco Blanc (Ed.), Estudios de Derecho del Consumidor (págs. 53-64). Santiago: Editorial Rubicón.
Pinochet Olave, R. (2011). Delimitación material del Derecho del Con- sumo: Evolución de la noción de consumidor en la doctrina nacional.
En Estudios de Derecho Comercial (M. F. Vásquez Palma, Trad., págs. 343-367). Santiago: Abeledo Perrot.
Sandoval López, R. (2004). Derecho del Consumidor. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Erika Isler Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las/os autoras/es son titulares de los derechos de autor/a de sus artículos publicados en esta revista.
La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. 