Violencia de Género y COVID-19 [1.2815]
DOI:
https://doi.org/10.56754/2735-7236.2022.2815Palabras clave:
Violencia de género, Violencia intrafamiliar, Género, COVID-19Resumen
Las políticas públicas recogen la relevancia de la violencia de género a partir de la reivindicación de la igualdad entre los géneros, y la insuficiente protección frente a esa violencia. El contexto de emergencia sanitaria con motivo de la pandemia de COVID-19 implicó que las víctimas convivieran junto a sus agresores durante las cuarentenas. La finalidad de este trabajo es en primer lugar revisar el concepto de género y la influencia de la sociedad en los roles determinados para hombres y mujeres. En segundo lugar, este trabajo analizará la relación entre la violencia de género y la violencia intrafamiliar. Por último, examinará algunos elementos de las agresiones en un contexto de convivencia familiar y los datos recabados de los últimos años.
Citas
Cabeza, Jaime. «Concepto y razgos de la violencia de género: particularidades desde el Derecho Español.» Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 3.5 (2012): 45-55. https://revistatrabajo.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/view/42980
CEAD. Centro de Estudios y Análisis del Delito. 2021. 14 de Octubre de 2021. http://cead.spd.gov.cl/estadisticas-delictuales/
Cobo, Rosa. «Género.» Amorós, Cecilia. 10 palabras claves sobre mujer. Ed. Verbo Divino. Estella: Editorial Verbo Divino, 1995. 55-84.
—. «Sociedad, democracia y patriarcado en Jean Jacques Rousseau.» Papers: Revista de Sociología (1996): 265-280.
Cook, Rebecca y Simone Cusack. Estereotipos de género: perspectivas legales trasnacionales. University of Pennsylvania Press, 2009.
Hernández, Rodrigo. «Reales efectos de la ley 20.480 en la comisión del delito de femicidio: consideraciones teóricas y prácticas.» Revista Democracia y Justicia 1 (2012).
Larrauri, Elena. «¿Por qué retiran las mujeres maltratadas las denuncias?» Revista de Derecho Penal y Criminología 2.12 (2003): 271-307.
Mardones, Daniela. «Representación mediática y cobertura de los medios de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en Chile: El caso de Nabila Rifo.» Política Criminal 15.29 (2020): 331-361. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992020000100331
Martín Sanchez, María. «El Género en la ’violencia afectiva’: clave para un examen de constitucionalidad.» Estudios Constitucionales 13.1 (2015): 203-236. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002015000100007
ONU Mujeres. El mundo para las mujeres y las niñas. Informe anual. Nueva York: ONU Mujeres, 2019-2020.
Scott, Joan. El género: una categoría útil para el análisis histórico. Washington: American Historical Review, 1986.
Villacampa, Carolina. «Justicia restaurativa en supuestos de violencia de género en España: situación actual y propuesta politico-criminal.» Política Criminal 15.29 (2020): 47-57. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992020000100047
Zúñiga, Yanira. «Cuerpo, Género y Derecho. Apuntes para una teoría crítica de las relaciones entre cuerpo, poder y subjetividad.» Revista Ius et Praxis 24.3 (2018): 209-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122018000300209
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Aranzazú del Carmen Castillo Roa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las/os autoras/es son titulares de los derechos de autor/a de sus artículos publicados en esta revista.
La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. 