La Propiedad Intelectual en el CPTPP [3.3357]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56754/2735-7236.2024.3357

Palabras clave:

Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), Propiedad intelectual, Salud pública, Acceso a los medicamentos, Organización Mundial del Comercio (OMC), Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), ADPIC plus

Resumen

Para aquellos países en desarrollo que son parte del tratado, la regulación de la propiedad intelectual en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) puede generar dificultades para asegurar sus objetivos nacionales, como, por ejemplo, la salud pública y el acceso a los medicamentos. Si bien el propio tratado establece ciertas flexibilidades para el cumplimiento de las obligaciones, estas se basan en la permisividad ya acordada en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, ciertas normas del tratado han sido calificadas incluso como inferiores a las facilidades que la OMC otorga a partir del Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública. Por lo tanto, existe un claro conflicto que enfrenta, por una parte, hacer prevalecer el bienestar por sobre el interés privado y, por otra, proteger apropiadamente la propiedad intelectual de los privados.

Biografía del autor/a

Felipe Ignacio Pizarro Tapia, Universidad Adolfo Ibáñez

Felipe Ignacio Pizarro Tapia. Profesor de Destrezas Forenses en Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado; Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Adolfo Ibáñez. Candidato a LL.M., Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg.

Citas

Allard Soto, R. (2015). El Acceso a los Medicamentos: Conflictos entre Derechos de Propiedad Intelectual y Protección de la Salud Pública. Acta Bioethica, 21(1), 83-91. DOI:10.4067/S1726-569X2015000100011

Oñate Acosta, T. (2010). Los países en desarrollo, la ronda de Doha y el acuerdo sobre los ADPIC. Opinión Jurídica, 129-142. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/117

Pusceddu, P. (2018). Assessing Access to Medicines in Preferential Trade Agreements: From the Trans-Pacific Partnership to the Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership. International Review of Intellectual Property and Competition Law, 49, 1048-1079. DOI:10.1007/s40319-018-0758-3

Rodríguez Perozo, N. (2011). El acuerdo de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) y las normas ADPIC PLUS. Revista de Derecho. Escuela de Postgrado(1), 77-109. DOI:10.5354/rdep.v0i1.22774

Rodríguez Santibáñez, I. (2023). Patents in Medicine and Health as an Integral Human Right. Mexican Law Review, 16(1), 23-42. DOI:10.22201/iij.24485306e.2023.1.18456

Tenni, B., Lexchin, J., Akaleephan, C., Kittitrakul, C., & Gleeson, D. (2024). The potential impact of the Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership on Thailand’s hepatitis C treatment program. Globalization and Health, 20(46), 1-12. DOI:10.1186/s12992-024-01053-9

Tijmes, J. (2023). El derecho internacional económico. En J. Tijmes, A. Delgado-Casteleiro, & A. Lucas-Garín, Derecho Internacional Público (págs. 435-467). Valencia: Tirant lo Blanch.

Toro Fernández, J. F., & Tijmes Ihl, J. (2022). La Alianza del Pacífico y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CTTPP): El marco jurídico para la integración de América Latina y el Asia-Pacífico. En S. Soto-Velasco, El Derecho Público para la Modernización Institucional. En Homenaje al Profesor Francisco Orrego Vicuña (págs. 715-735). Valencia: Tirant lo Blanch.

Descargas

Publicado

2024-12-02

Cómo citar

Pizarro Tapia, Felipe Ignacio. «La Propiedad Intelectual En El CPTPP [3.3357]». En Las Fronteras Del Derecho, vol. 3, diciembre de 2024, doi:10.56754/2735-7236.2024.3357.

Número

Sección

Notas y ensayos