Evolución y Tendencias Actuales del Arbitraje Inversionista-Estado [3.3354]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56754/2735-7236.2024.3354

Palabras clave:

Arbitraje inversionista-Estado (ISDS), Arbitraje de inversión, Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, NAFTA), Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), Doctrina Calvo

Resumen

El arbitraje inversionista-Estado (ISDS, por su sigla en inglés) ha evolucionado fuertemente desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad. El que fuera el mecanismo de solución de controversias predilecto, enfrenta desde hace dos décadas críticas procedimentales y sustantivas respecto a su idoneidad. El estado actual de la discusión acerca del ISDS se ve reflejado en las negociaciones y en los tratados de inversión y de libre comercio: la Unión Europea, Canadá, Australia y Estados Unidos han excluido el arbitraje de inversiones de sus tratados. El presente ensayo presentará una evolución del ISDS, tanto en el debate académico como en los textos de los tratados internacionales; y ofrecerá algunas interpretaciones que buscan explicar esta evolución.

Biografía del autor/a

Claudia Irureta Henríquez

Abogada de la Universidad de Chile. Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg.

Citas

Álvarez, G. M., Blasikiewicz, B., Koutouzi, K., Verdegay Mena, A., Mitsi, M., Spiteri-Gonzi, E., Willinski, P. (2016). A Response to the Criticism against ISDS by EFILA. Journal of International Arbitration, 33(1), 1-36. Obtenido de https://doi.org/10.54648/joia2016001

CIAR Global. (13 de junio de 2024). Catharine Titi: "El Grupo de Trabajo III de UNCITRAL ya influye en la en la negociación de los TBIs". Obtenido de Ciar Global: https://ciarglobal.com/catharine-titi-el-grupo-iii-ya-influye-en-la-negociacion-de-los-tbis/

Fanou, M. (26 de febrero de 2024). 2023 Year in Review: Key Developments in Europe (Investment Arbitration). Obtenido de Kluwer Arbitration Blog: https://arbitrationblog.kluwerarbitration.com/2024/02/26/2023-year-in-review-key-developments-in-europe-investment-arbitration/

Lester, S., & Manak, I. (2018). The Rise of Populist Nationalism and the Renegotiation of NAFTA. Journal of International Economic Law, 21(1), 151-169. Obtenido de https://doi.org/10.1093/jiel/jgy005

Manzano, M. (2021). El nuevo arbitraje de inversión bajo el T-MEC. Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, 13(1), 305-323. Obtenido de https://doi.org/10.31921/ArbitrajeRACI.n1a2291

Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda. (s.f.). CPTPP and Australia. Obtenido de New Zealand Foreign Affairs & Trade: https://www.mfat.govt.nz/en/trade/free-trade-agreements/free-trade-agreements-in-force/cptpp/information-for-exporters/cptpp-and-australia

Puig, S. (2019). The United States-Mexico-Canada Agreement: A Glimpse into The Geoeconomic World Order. AJIL Unbound, 113, 56-60. Obtenido de https://doi.org/10.1017/aju.2019.6

Reith, C. (2016). Investor-State Arbitration: A Tale of Endless Obstacles? En M. Fenwick, & S. Wrbka (Edits.), Flexibility in Modern Business Law (págs. 123-146). Tokyo: Springer Japan. Obtenido de https://doi.org/10.1007/978-4-431-55787-6_7

Schreuer, C. (2005). Calvo's Grandchildren: The Return of Local Remedies in Investment Arbitration. The Law & Practice of International Courts and Tribunals, 4(1), 1-17. Obtenido de https://doi.org/10.1163/1571803053498899

Tamburini, F. (2002). Historia y destino de la "Doctrina Calvo": ¿Actualidad u obsolencia del pensamiento de Carlos Calvo? Revista de estudios histórico-jurídicos(24), 81-101. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552002002400005

Titi, C. (2014). Investment Arbitration in Latin America: The Uncertain Veracity of Preconceived Ideas. Arbitration International, 30(2), 357-386. Obtenido de https://doi.org/10.1093/arbitration/30.2.357

Descargas

Publicado

2024-11-04

Cómo citar

Irureta Henríquez, Claudia. «Evolución Y Tendencias Actuales Del Arbitraje Inversionista-Estado [3.3354]». En Las Fronteras Del Derecho, vol. 3, noviembre de 2024, doi:10.56754/2735-7236.2024.3354.

Número

Sección

Notas y ensayos