La Incorporación de la Isla de Pascua a la República de Chile [3.3318]
DOI:
https://doi.org/10.56754/2735-7236.2024.3318Palabras clave:
Isla de Pascua, Rapa Nui, Cesión de territorios, Soberanía territorial, Pueblos indígenas, Modos de adquirir la soberaníaResumen
El presente artículo busca explicar el fundamento jurídico de la anexión de la Isla de Pascua (Rapa Nui) a la República de Chile. Para esto, el trabajo se divide en dos partes: en la primera, se realiza un análisis histórico del proceso de incorporación de la isla, a partir de fuentes documentales y la tradición oral rapanui; y, a continuación, se contraponen las interpretaciones sobre el modo de adquisición de la soberanía de Chile en la isla (tanto la visión tradicional, que plantea la adquisición por ocupación, como la postura reciente, que plantea la adquisición por prescripción adquisitiva internacional). Adicionalmente, se ofrece una nueva interpretación según la cual Chile adquirió la soberanía sobre Rapa Nui en virtud de la cesión realizada por los jefes isleños en 1888. Además, se argumenta que dicha cesión constituye un acuerdo internacional sui generis, distinto de un tratado internacional, pero igualmente válido.
Citas
Andaluz Vegacenteno, H. (2007). El derecho de la sucesión de Estados. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 5(9), 395-452. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13990
Arce Cornejo, C. (1984). Isla de Pascua. Estratégico Dominio Chileno. Memoria de prueba para optar al título de licenciado en ciencias jurídicas y sociales. Valparaíso: Universidad de Valparaíso.
Arias Montoya, R. (1972). Modos de adquirir el dominio territorial en el derecho internacional. Estudios De Derecho, 31(82), 217-228. doi:10.17533/udea.esde.332816
Armada de Chile. (23 de 03 de 1868). Capitán de Fragata Policarpo Toro, Hoja de Servicio. Obtenido de Repositorio Digital: Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile: https://repositorioarchivohistorico.armada.cl/handle/1/51
Baledrokadroka, J. (2003). The Fijian Understanding of the Deed of Cession Treaty of 1874. Brisbane. Obtenido de https://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/handle/10535/1151
Bello, A. (1864). Principios de Derecho Internacional (3 ed.). París: Librería De Garnier Hermanos. Obtenido de https://libros.uchile.cl/1103
Belmessous, S. (2014). The Paradox of an Empire by Treaty. En S. Belmessous (Ed.), Empire by Treaty: Negotiating European Expansion, 1600-1900 (págs. 1-18). Nueva York: Oxford University Press. Obtenido de https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199391783.003.0001
Bernabéu Albert, S. (2013). Nombres para una isla: el pasado de Pascua-Rapanui a partir de sus topónimos. En B. Cava Mesa (Ed.), América en la memoria: Conmemoraciones y reencuentros (Vol. 1, págs. 275-293). Bilbao: Universidad de Deusto.
Brandão Barrios, L. (2021). La situación de los derechos humanos del pueblo rapa nui: el derecho de libre determinación y los derechos territoriales. Revista De Ciencias Sociales, 2(79), 169-186. Obtenido de https://doi.org/10.22370/rcs.2021.79.3123
Cárdenas Gracia, J. (2023). Escisión y anexión de Estados. El caso de la República de Texas (1836-1845). Anuario Mexicano De Derecho Internacional, 23(23), 425-462. Obtenido de https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2023.23.17905
Cerda Dueñas, C. (2017). La nota diplomática en el contexto del soft law y de las fuentes de derecho internacional. Revista de Derecho (Valdivia), 30(2), 159-179. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502017000200007
Chávez Haoa, J. (1981/2021). Carta de Juan Chávez Haoa a Augusto Pinochet. En Cartas Rapa Nui (Siglos XIX y XX) (págs. 487-494). Santiago: Ediciones Biblioteca Nacional de Chile. Obtenido de https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sites/www.bibliotecanacional.gob.cl/files/2022-07/Cartas%20de%20Rapa%20Nui.pdf
Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas. (2008). Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Obtenido de https://www.memoriachilena.gob.cl/602/articles-122901_recurso_2.pdf
Convención Constitucional. (2022). Propuesta: Constitución Política de la República de Chile. Obtenido de Convención Constitucional: https://www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/07/Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
De Estella, B. (1920). Los misterios de la Isla de Pascua. Santiago: Imprenta Cervantes.
Durán Bachler, S. (1977). La Doctrina Latinoamericana del Uti Possidetis. Concepción: Universidad de Concepción.
Edwards, R. (1933/1939). Oficio N°1 y Memorándum de la Comisión Consultiva, en que se pide al Supremo Gobierno de cumplimiento al Decreto N°946. En La Isla de Pascua. Dominación y Dominio (págs. 189-190). Santiago: Publicaciones de la Academia Chilena de la Historia.
Englert, S. (1948/2004). La Tierra de Hotu Matua. Historia, etnología y lengua de la Isla de Pascua (novena ed.). Santiago: Editorial Universitaria.
Foerster González, R. (2012). Isla de Pascua e Isla Grande de Tierra del Fuego: semejanzas y diferencias en los vínculos de las compañías explotadoras y los "indígenas". Magallania, 40(1), 45-62. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442012000100003
Foerster González, R. (2021). Cartas Rapa Nui (Siglos XIX y XX). Santiago: Ediciones Biblioteca Nacional de Chile. Obtenido de https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sites/www.bibliotecanacional.gob.cl/files/2022-07/Cartas%20de%20Rapa%20Nui.pdf
Fuentes, M., Moreno Pakarati, C., & Montecinos, A. (2011). Estado y compañía explotadora. Apuntes para una caracterización del poder colonial en Rapa Nui (1917-1936). Tiempo Histórico(3), 147-165. Obtenido de https://doi.org/10.25074/th.v0i3.224
Gana, I. (1870/2013). Descripción de la Isla de Pascua. En R. Sagredo Baeza (Ed.), Documentos sobre Isla de Pascua (1864-1888) (págs. 431-448). Santiago: Cámara Chilena de la Construcción y Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/632/w3-article-355652.html
Horvath, R. (1972). A Definition of Colonialism. Current Anthropology, 13(1), 45-57. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/2741072
Hotus, A. (1987/2021). Carta memorándum del Consejo de Ancianos a Augusto Pinochet. En Cartas Rapa Nui (Siglos XIX y XX) (págs. 793-795). Santiago: Ediciones Biblioteca Nacional de Chile. Obtenido de https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sites/www.bibliotecanacional.gob.cl/files/2022-07/Cartas%20de%20Rapa%20Nui.pdf
Huneeus Zegers, J., & Rengifo, O. (1888/1939). Informe sobre los antecedentes de Pascua. Informe presentado al Ministerio de Industria y Obras Públicas. En V. Vergara (Ed.), La Isla de Pascua. Dominación y Dominio (págs. 107-108). Santiago: Publicaciones de la Academia Chilena de la Historia.
Koskenniemi, M. (2004). The Gentle Civilizer of Nations: The Rise and Fall of International Law 1870–1960. Cambridge: Cambridge University Press.
Koskenniemi, M. (2011). Histories of International law: Dealing with Eurocentrism. Rechtsgeschichte, 152-176. Obtenido de http://dx.doi.org/10.12946/rg19/152-176
Lagos, R. (31 de 05 de 2000). Discurso relativo a Política de Gobierno sobre Pueblos Originarios. Obtenido de Fundación Aylwin: https://fundacionaylwin.cl/wp-content/uploads/2022/05/10.-CARTA-A-LOS-PUEBLOS-INDIGENAS-DE-CHILE-31may2000.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustavo Farfán Saldaña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las/os autoras/es son titulares de los derechos de autor/a de sus artículos publicados en esta revista.
La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. 